 |
Gran herramienta para el Desarrollo Sostenible, permite un extraordinario nivel de autosuficiencia para centros productivos, entidades y organizaciones rurales. |
Se entiende por co-generación, el proceso para producir silmultaneamente electricidad y calor útil; a partir de una energía primaria, contenida en un combustible. Lo especial, es que ahora, es posible disponer centrales de micro generación a partir de 50 Kw de potencia eléctrica. Esto abre unas posibilidades para el medio rural impensables, hasta hace poco tiempo. Actualmente es posible instalar una mini central de co generación con biomasa que cabe en un contenedor.
La co-generación es un sistema de producción de energía eléctrica que favorece la descentralización e independencia, elimina perdidas de transporte y distribución.
|
|
Diferentes residuos y materias primas con las que se puede obtener energía eléctrica y calor
.  |
|

|
.
Esquema gráfico del proceso de gasificación
de la materia prima para obtener energía eléctrica,
calor, gases para obtener bio combustibles
|
 |
Esquema con las diferentes alternativas de residuos
a ) Residuos agrícolas, forestales, agro industriales
sólidos, cultivos energéticos, para procesos de:
combustión, gasificación o Pirólisis.
Se obtiene Calor y electricidad.
b ) Residuos urbanos, agro industriales o líquidos,
por medio de un proceso de digestión anaerobica.
Primero se obtiene gas y luego calor y electricidad.
c) Con remolacha, cereales, caña de azúcar,
el proceso es con fermentación alcohólica.
Se obtiene gas.
|
Centrales de micro co generación de 50 Kw, 100, 250 Kw, con una inversión en
la instalación y puesta en marcha de entre 150. 000 a uno 300.000 euros, abren
tremendas posibilidades de Desarrollo en un medio rural, para agro industrias,
eco aldeas, cooperativas rurales, ayuntamientos, etc
Ahora es posible independizarse de la factura eléctrica, por un costo viable,
pudiendo obtener la energía eléctrica, la calor o frio, tanto para viviendas, como
procesos industriales o productivos.
Una explotación agrícola se pueden programar cultivos con todo el proceso
controlado medioambiental en invernaderos, aumentando el rendimiento
significativamente con el Co2 que produce la central al introducirlo en los
invernaderos.
|
 |
Con los restos que se pierden de biomasa, que se convierten en cultivo de enfermedades para el bosque con la
humedad del invierno y el combustible para incendios con el calor del verano, se puede crear riqueza, desarrollo sostenible
y autosuficiencia. Respetando el medio ambiente sin emitir gases contaminantes.
|